MULTICULTURALIDAD
VS PLURICULTURALIDAD
La investigación hace
referencia en sí a la multiculturalidad y la similitud o semejanza con la
pluriculturalidad. La podemos definir de
manera oficial ambos como un antiguo y nuevo término, respectivamente;
multiculturalidad utilizado en el anterior sistema de Educación de la Reforma
Educativa y Pluralismo como un nuevo término de la nueva ley Avelino Siñani. Si
hablamos desde un punto de vista educativo - social - político.
Sin embargo realizamos este
trabajo porque es importante aclarar dichos términos, ya que debemos conocer la relación o similitud de ambos términos desde o en sus características, para
emplearlos mejor en nuestro lenguaje cotidiano.
Los métodos que empleamos para
dicho trabajo es el de la investigación, ya que si bien desde el punto de vista
académico, nos centraremos en aportar algunos datos sobre la definición de
dichos términos, comparándolos y analizándolos.
En el desarrollo de este
trabajo realizaremos las definiciones de ambos conceptos.
En la conclusión haremos
un breve análisis de ambos conceptos.
Hasta hace unos pocos años, el
término de multiculturalidad, refería a la diversidad de culturas en el país.
Según el concepto que se utiliza en el Internet, “Se refiere a la multiplicidad
de culturas que existe dentro de un determinado espacio, sea local, regional,
nacional o internacional, sin que necesariamente tengan una relación entre
ellas. Existencia de grupos culturales que en la práctica social y política,
permanecen separados, divididos y opuestos.”
En la actualidad, vamos
evolucionando con nuevos sistemas implementados por los gobiernos de turno
“Es la primera expresión del
pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o
cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el
derecho a ella.” Fuente DeviantArtbya2star.
Dentro del paradigma
pluralista, el multiculturalismo surgió como un modelo de política pública y
como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización
cultural en tiempos de globalización.
Se ha concebido como una
oposición a la tendencia presente en las sociedades modernas hacia la
unificación y la universalización cultural, que celebra y pretende proteger la
variedad cultural, al tiempo que se centra sobre las frecuentes relaciones de
desigualdad de las minorías respecto a las culturas mayoritarias.
Sin embargo el de
pluriculturalidad es un concepto relativamente nuevo en nuestro idioma y que se
emplea para dar cuenta de la variedad cultural en un mismo lugar enriquecida en
materia de conocimientos, usos, costumbres, tradiciones, ritos, mitos y
leyendas, en convivencia pacífica; pero en armonía entre ellas.
Lo mismo podemos poner de
ejemplo entre los términos de multilingüe
y plurilingüe o multinacional o plurinacional, que se aplican de igual
manera en el sentido de variedad (multi) y aceptación y respeto en la variedad
(pluri)
Estamos en un punto en que la
permanente evolución, se convierte en una realidad y llegamos a la conclusión
de que la multiculturalidad es una variedad de culturas de un lugar, país o
territorio, Pero sin embargo la pluriculturalidad va más allá de la variedad de
culturas que existen en un determinado lugar pluriculturalidad implica el
respeto, la aceptación entre cada cultura
La pluriculturalidad tiene
valor cuando las diversas culturas se aceptan, se respetan y se enriquecen
mutuamente, que disfrutan de sus derechos y de lo que le alimentan las otras
culturas.
Lo mismo podemos decir de los
siguientes ejemplos entre los términos de multilingüe y plurilingüe o multinacional o
plurinacional, que se aplican de igual manera en el sentido de variedad (multi);
aceptación y respeto en la variedad (pluri).
Es decir que la
pluriculturalidad va más allá de la variedad, más allá de la multiculturalidad.
BIBLIOGRAFÌA.
-
INTERNET
No hay comentarios:
Publicar un comentario